De origen estadounidense y con nacionalidad peruana, León XIV es el primer Papa nacido en los Estados Unidos y profundamente vinculado a América Latina. Nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, y es hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, ecuatoriana de ascendencia española. Su camino religioso inició en la Orden de San Agustín, donde fue ordenado sacerdote y luego misionero en Perú.
Durante décadas, el ahora Papa León XIV trabajó con comunidades rurales del norte del Perú, especialmente en Chulucanas y Trujillo, desarrollando una pastoral comprometida con los pobres, la justicia social y la formación de nuevos sacerdotes. Fue obispo de Chiclayo y, en 2023, fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, así como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Ese mismo año, fue creado cardenal por el Papa Francisco.
Su elección como sucesor de San Pedro ha sido recibida con entusiasmo en todo el mundo, especialmente en América Latina. En sus primeras palabras desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, expresó su agradecimiento a Dios, al Papa emérito Francisco, y su deseo de ser un “puente de unidad y esperanza para todos los pueblos”.
Al elegir el nombre de León XIV, el nuevo Papa rinde homenaje a papas como León I el Magno y León XIII, conocidos por su firmeza doctrinal y su sensibilidad social. Se espera que su pontificado continúe impulsando una Iglesia cercana, misionera, comprometida con los pobres y abierta al diálogo con el mundo actual.
La misa de inicio de su pontificado se celebrará el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro, y contará con la participación de delegaciones de todo el mundo.
El Papa León XIV habla varios idiomas, entre ellos el inglés, español, italiano, francés y portugués, y conoce también algo de quechua, lo cual refleja su cercanía con la realidad de los pueblos latinoamericanos.
Pedimos a toda la comunidad diocesana unirse en oración por el nuevo Papa, para que el Espíritu Santo lo guíe en su ministerio como Pastor Universal de la Iglesia.
Caminando juntos, para hacer de nuestra diócesis, un signo de la presencia de Dios.
Curía diocesana
Síguenos
Menú
Correo corporativo
