Un total de 17 coros se congregaron para este evento, incluyendo 8 coros de la parroquia local Simiatug y coros invitados. Es importante destacar el apoyo invaluable de la pastoral indígena de Ambato, Cotopaxi y Riobamba, cuya colaboración fue fundamental para impulsar este encuentro.
La jornada comenzó con una emotiva Eucaristía presidida por Monseñor Hermenegildo Torres, obispo de Guaranda, quien demostró su cercanía y compromiso con la pastoral indígena. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de los coros, cada uno ataviado con su vestimenta tradicional y entonando cánticos en el idioma kichwa. El programa culminó con el sorteo para determinar el próximo lugar de encuentro de coros, que será en la comunidad de Tingo, parroquia de Simiatug, en el mes de julio.
Un momento especialmente significativo fue el compartir de la pampa mesa, una tradición propia de los indígenas, donde todos contribuyen con comida para compartir. Este gesto refleja la importancia del trabajo en comunidad (minka) y la solidaridad que caracteriza a estas celebraciones.
El objetivo principal de los coros indígenas va más allá de la música; se trata de rescatar y preservar el idioma, la vestimenta, la espiritualidad indígena y, especialmente, el papel de la mujer en la cultura indígena. Este encuentro no solo fortalece los lazos comunitarios, sino que también contribuye a la valoración y difusión de la riqueza cultural de los pueblos indígenas.
Caminando juntos, para hacer de nuestra diócesis, un signo de la presencia de Dios.
Curía diocesana
Síguenos
Menú
Correo corporativo